Caso 1: ¿Te pueden despedir por tomarte vacaciones sin permiso?

La historia de Pedro

Pedro trabajó más de 10 años en una empresa de muebles. Un día, decidió tomarse 14 días de vacaciones sin previo aviso. No notificó a su jefe, ni envió un email, simplemente dejó de ir a trabajar.

Al regresar, en lugar de un «buenos días», recibió una carta de despido por falta grave.

Pedro, convencido de que tenía derecho a esas vacaciones acumuladas, llevó su caso a los tribunales. Pero, ¿tenía razón?

¿Es legal tomarse vacaciones sin avisar?

📌 Las vacaciones son un derecho, pero no se pueden tomar de manera unilateral.

📌 Deben ser acordadas entre empresa y trabajador.

📌 Se deben solicitar con al menos dos meses de antelación.

¿Qué dijo el Tribunal?

El Tribunal Superior de Justicia falló a favor de la empresa. El despido fue declarado procedente, ya que Pedro:

✅ No pidió sus vacaciones correctamente.

✅ Se ausentó sin justificación ni permiso.

✅ Incumplió las normas internas de la empresa.

📌 Conclusión: Si tienes vacaciones pendientes, pídelas siempre por escrito y con antelación.

Caso 2: Un despido que costó miles de euros a la empresa

Pedro y el despido por «causas objetivas»

Pedro, conductor en una empresa de logística durante más de una década, fue despedido sin previo aviso. Su jefe le entregó una carta alegando «causas económicas», junto con un cheque de 3.800 euros de indemnización.

Esa misma noche, su familia le preguntó: ç

📌 «¿Te explicaron bien las razones del despido?»

📌 «¿Te dieron pruebas de la situación económica de la empresa?»

Pedro no lo había cuestionado en el momento. Pero al consultar con un abogado, descubrió que algo no cuadraba.

¿Qué exige la ley en un despido por causas objetivas?

Para ser válido, un despido por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción debe cumplir con tres requisitos: 

✅ Explicar claramente las razones del despido. 

✅ Entregar una carta formal detallando la situación. 

✅ Pagar una indemnización justa de 20 días por año trabajado.

En el caso de Pedro, ninguna de estas condiciones se cumplió.

📌 El resultado: Su abogado llevó el caso a juicio y el despido fue declarado improcedente

📌 Indemnización inicial: 3.800 € 

📌 Indemnización final tras la demanda: 35.000 €

Conclusión

📌 Si tienes vacaciones pendientes, solicitarlas por escrito y con antelación. 

📌 Si te despiden, revisa bien las condiciones antes de aceptar la indemnización. 

📌 Consultar con un abogado puede marcar la diferencia entre conformarte con menos o recibir lo que realmente te corresponde.