Perder el carné de conducir puede tener consecuencias que afectan directamente al trabajo. Especialmente si tu empleo requiere conducir de forma habitual, podrías enfrentarte a un despido por ineptitud sobrevenida. Este despido por perder el carné de conducir puede ser algo serio.

¿Qué es la ineptitud sobrevenida?

Este término no implica que el trabajador sea inútil. Significa que, por una causa sobrevenida, el empleado pierde legal o materialmente la capacidad de realizar su trabajo. En estos casos, como un despido que puede ocurrir si pierdes el carné de conducir, la incapacidad es a menudo temporal pero perjudicial.

Por ejemplo:

  • Si necesitas conducir para trabajar y te retiran el carné, ya no puedes desempeñar tus funciones habituales.

En estos casos, la empresa puede extinguir el contrato legalmente, si cumple con los requisitos del artículo 52.a) del Estatuto de los Trabajadores.

Ejemplo real

Manuel, de 42 años, trabaja como repartidor. Un día recibe una resolución judicial que le retira el carné de conducir durante un año.
La empresa, tras conocerlo, comprueba que ya no puede ejercer su puesto y procede a extinguir el contrato por ineptitud sobrevenida, dado que conducir es esencial para su función. Este despacho de Manuel es un despido por perder el carné de conducir en toda regla.

Para que sea válido, deben cumplirse estos puntos:

  • La incapacidad debe aparecer después de comenzar el trabajo.
    Si ya existía antes, no puede usarse como motivo.
  • Debe impedir de verdad el desempeño del puesto.
    No basta con una sospecha o algo menor.
  • La causa no puede deberse a la empresa.
    Debe ser una situación ajena a su control.
  • La empresa debe justificarlo documentalmente.
    Con informes, notificaciones o sentencias oficiales.

¿Qué derechos tiene el trabajador?

Aunque el despido sea legal, sí hay derecho a indemnización:

  • 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.
  • Acceso al desempleo, si cumple con los requisitos.
  • Posibilidad de reclamar judicialmente si cree que no se cumplen los requisitos legales.

Conclusión

Si tu trabajo depende del carné de conducir y lo pierdes, la empresa puede despedirte de forma objetiva.
Esto recalca que el despido por perder el carné de conducir debe hacerse con base legal, pruebas y cumpliendo todas las garantías.
Recuerda: perder el carné no es el fin del mundo, pero sí puede ser el fin de tu contrato si no hay alternativa en tu puesto.