¿Qué pasa si un heredero renuncia a la herencia?

En el contexto de la renuncia herencia y derecho acrecer, el derecho de acrecer es sumamente relevante. Cuando una persona fallece y uno de los herederos decide renunciar a su parte, la ley contempla una figura que redistribuye esa parte entre los demás herederos.

🔍 A esto se le llama derecho de acrecer.

¿Qué es el derecho de acrecer?

Es un mecanismo legal por el que la parte de la herencia no aceptada por un heredero pasa a los demás herederos que sí la aceptan. La renuncia herencia y derecho acrecer van de la mano para garantizar la distribución correcta.

Su objetivo es claro: evitar que parte de la herencia quede sin adjudicar.

¿Cuándo se aplica el derecho de acrecer?

No se aplica siempre. Solo en situaciones concretas:

Sí se aplica cuando:

• Los herederos son llamados conjuntamente (por ejemplo: “dejo mis bienes a mis tres hijos por igual”)
• No hay sustituto designado en el testamento
• No se han asignado porcentajes concretos a cada heredero

No se aplica cuando:

• El testamento reparte la herencia en porcentajes fijos (“40 % a Laura, 30 % a Carlos…”)
• Se ha previsto un sustituto (“si mi hijo no puede o no quiere heredar, le sustituirá su hijo”)
• La renuncia afecta a un legado específico (un bien concreto que no entra en el reparto común)

Ejemplo práctico: herencia entre hermanos

Un padre deja su herencia “por igual a sus tres hijos”.
Uno de ellos renuncia, activando así el mecanismo de derecho acrecer.

📌 Como están llamados de forma conjunta y sin porcentajes, los otros dos heredan su parte a partes iguales.

Este acrecentamiento no necesita previsión expresa en el testamento: es automático por ley.

¿Y si el testamento nombra sustitutos?

Entonces no hay acrecimiento.
La parte del renunciante pasa directamente al sustituto que haya designado el testador.

📌 La voluntad del testador siempre prevalece sobre las reglas generales del acrecimiento. En tales casos, la renuncia herencia y derecho acrecer no se llevan a cabo de manera convencional.

Conclusión: renunciar no deja la herencia sin dueño

• El derecho de acrecer redistribuye la parte no aceptada entre los herederos restantes
• Solo se aplica si no hay porcentajes, sustituciones ni reparto individualizado
• Asegura que todo el caudal hereditario tenga destino legal