Cuidado con lo que publicas en redes… porque te puede costar caro

Vamos a hablar de Marta y Luis.

Marta, 42 años, administrativa. Luis, 45 años, trabaja en una tienda de informática.

Fueron pareja durante años, pero la relación terminó mal. Muy mal.

Discusión tras discusión. Reproches. Rencor. Y cuando la cosa acaba así… cualquier excusa es buena para seguir la guerra.

Un día, Marta, enfurecida, coge el móvil y escribe en Facebook:

«Odio ver cómo un maltratador se hace la víctima. Veinte años machacando a su mujer y ahora quiere dar pena porque está enferma. Nos vemos en los juzgados, payaso.»

¿Esto es libertad de expresión… o es un ataque?

La cosa no quedó ahí. A las pocas horas, Marta publicó otro mensaje:

«El viernes me voy. No porque quiera, sino para joder a un cabrón que se ha pasado la vida destrozando a los demás. ¡Date por jodido!»

Imagina por un momento que eres Luis. Que estás en casa, tranquilo, y de repente te mandan un pantallazo.

Lo leen tu familia. Tus amigos. Tus compañeros de trabajo.

¿Cómo te sentirías?

Luis no se quedó de brazos cruzados. Acudió a su abogado y presentó una querella por injurias y calumnias.

La decisión del tribunal

El juez analizó los mensajes de Marta. Y la sentencia fue clara:

👉 Seis meses de multa. 👉 2.000 euros de indemnización para Luis. 👉 Y además, Marta tuvo que publicar la sentencia en su propio perfil de Facebook.

Lección: las redes sociales no son un espacio sin consecuencias

Lo que escribes en redes puede ser usado en tu contra. Los mensajes públicos pueden considerarse injurias o calumnias, y pueden tener consecuencias legales.

Claves a recordar:

🚨 La libertad de expresión no ampara insultos o difamaciones. 🚨 Lo publicado en redes puede usarse como prueba en un juicio. 🚨 Antes de escribir, piensa en las consecuencias legales.

Si te encuentras en una situación similar o has recibido ataques en redes, consulta con un abogado. La justicia puede actuar en tu defensa.