¿Qué es una negligencia médica?
La negligencia médica ocurre cuando un profesional sanitario no actúa con el cuidado y diligencia exigibles según los estándares de su profesión, provocando un daño al paciente que podría haberse evitado. En casos extremos, negligencia médica puede causar daños graves al paciente. Especialmente, en casos de negligencia médica y daños graves, las repercusiones son significativas.
🚫 No todo mal resultado implica negligencia. La medicina no es una ciencia exacta.
Pero sí existe responsabilidad legal cuando:
• No se aplican los protocolos adecuados
• Se actúa tarde
• Se omite una prueba necesaria
• No se vigilan los signos vitales correctamente
Caso real: la historia de Lucía
Lucía tenía solo 9 meses cuando ingresó para someterse a una cirugía cardíaca.
Su madre, María, firmó los consentimientos tras recibir información tranquilizadora.
Pero durante la intervención, Lucía sufrió una hipoxia (falta de oxígeno cerebral), provocada por fallos en la monitorización intraoperatoria, demostrando un caso de negligencia médica y daños graves.
📌 Resultado:
• Parálisis cerebral infantil severa
• Daños cerebrales irreversibles
• Dependencia total de por vida
El fallo se pudo evitar. Así lo reconoció el Tribunal Superior de Justicia, que condenó al Servicio de Salud autonómico a indemnizar a la familia con 539.000 euros, tras reconocer los daños graves sufridos por negligencia médica.
¿Quién responde legalmente?
En casos de mala praxis médica en hospitales públicos, la Administración Sanitaria de la comunidad autónoma correspondiente es la responsable civil.
• Se trata de una responsabilidad patrimonial de la Administración
• Puede reclamarse en vía contencioso-administrativa
¿Es fácil demostrar una negligencia médica?
No. Son procesos largos y técnicamente complejos, donde la carga probatoria es elevada. Para reclamar con éxito se necesita:
• Informe pericial médico especializado
• Historiales clínicos completos
• Pruebas técnicas que acrediten la relación entre la actuación médica y el daño
• Asistencia legal de profesionales expertos en Derecho Sanitario
¿Cuál es el impacto real?
Una indemnización nunca compensa del todo el daño causado.
Pero sí reconoce el sufrimiento y ayuda a cubrir los cuidados permanentes que requieren situaciones como la de Lucía, donde hubo negligencia médica y daños graves.
💡 En estos casos, actuar con rapidez y asesorarse correctamente marca la diferencia.
Conclusión: el derecho a una medicina segura
Cuando un error médico evitable cambia una vida para siempre, el Derecho ofrece herramientas para que las víctimas y sus familias puedan obtener justicia frente a la negligencia médica y daños graves.
Comentarios recientes