¿Qué pasa cuando un padre fallece y deja bienes?

La idea de que uno puede dejar su herencia a quien quiera no es del todo cierta en España.
La ley protege a ciertos herederos —los llamados herederos forzosos— y establece una parte mínima que debe reservarse para ellos: la legítima. Al redactar un testamento, es importante considerar la legítima herencia para hijos.

Vamos a entenderlo a través del caso real de Enrique y su familia sobre legítima herencia hijos testamento.

Caso real: Enrique y el reparto de su herencia

Enrique falleció a los 72 años. Era viudo y tenía tres hijos: Laura, Andrés y Paula.
Dejó un patrimonio compuesto por:

• Un piso valorado en 180.000 €
• Un coche
• 60.000 € en ahorros

Como había hecho testamento, se aplicó lo dispuesto en él, respetando los límites legales establecidos para la legítima herencia.

¿Qué es la legítima?

Según el Código Civil, la herencia se divide en tres tercios:

1. La legítima estricta (1/3):

Es intocable.
Debe repartirse por igual entre los hijos.
En el caso de Enrique, cada hijo tenía derecho a unos 27.666 € de esta parte según la legítima herencia hijos testamento.

2. El tercio de mejora (1/3):

Solo se puede usar para mejorar a alguno de los hijos o nietos.
Por ejemplo, para premiar a quien ha cuidado del progenitor o ha estado más presente.

🔹 Enrique decidió dejar este tercio íntegro a Paula, que vivió con él los últimos años.

3. El tercio de libre disposición (1/3):

Este sí es totalmente libre.
Se puede dejar a quien se quiera: pareja no casada, amigos, ONG, etc.

🔹 Enrique se lo dejó a Marta, su pareja de los últimos cinco años.

¿Qué pasa si no se hace testamento?

• La ley repartirá automáticamente entre los herederos forzosos
• No se aplicará mejora ni libre disposición
• Puede haber conflictos familiares si no queda claro quién cuidó o aportó más en el caso de la legítima herencia hijos testamento.

¿Se puede desheredar a un hijo?

Solo en casos muy tasados por la ley (maltrato, injurias graves, etc.)
La legítima no se puede suprimir por simples diferencias familiares

Conclusión: haz testamento, pero hazlo bien

• Planificar la herencia no es opcional, es un acto de responsabilidad
• El testamento debe respetar los límites legales
• Y debe reflejar la última voluntad con claridad
• No hacer testamento o repartir mal puede dividir familias y causar problemas con la legítima herencia hijos testamento.