La pérdida de un hijo en un accidente de tráfico es una tragedia irreparable. Más allá del dolor emocional, los padres pueden recibir una indemnización en función de distintos factores. Sin embargo, existen diferencias en las compensaciones según la edad del fallecido, lo que genera controversia. Analizamos el caso de María y José, quienes perdieron a sus dos hijos en diferentes momentos y recibieron indemnizaciones muy distintas.
El caso de María y José
María y José, un matrimonio de 60 y 62 años, dedicaron su vida a sus dos hijos: Alejandro (29 años) y Javier (31 años). Ambos vivían de forma independiente, pero mantenían una relación estrecha con sus padres.
Un día, la tragedia golpeó a la familia: Alejandro falleció en un accidente de tráfico. A los meses, recibieron la noticia de que tenían derecho a una indemnización de 83.317,93 euros cada uno.
Dos años después, el infortunio se repitió con su hijo mayor, Javier, quien también falleció en un accidente. Pero esta vez, la indemnización fue 47.610,25 euros por progenitor, 35.000 euros menos que en el caso de su otro hijo.
¿Por qué la indemnización varía según la edad del fallecido?
La clave está en el perjuicio personal básico, una compensación que reciben los padres cuando su hijo fallece en un accidente de tráfico:
- Si la víctima tenía hasta 30 años, cada progenitor recibe 83.317,93 euros.
- Si la víctima tenía 31 años o más, la cantidad se reduce a 47.610,25 euros por cada padre.
Esto plantea una cuestión importante: ¿por qué el dolor de perder un hijo debería valorarse de forma diferente según su edad?
¿Y qué pasa con los abuelos?
Si los padres del fallecido también han fallecido, el derecho a indemnización pasa a los abuelos:
- Cada abuelo recibiría 23.805,12 euros.
Otras indemnizaciones complementarias
Además del perjuicio personal básico, la ley contempla otros conceptos indemnizables:
✅ Perjuicio personal particular: Puede aumentar la cantidad si existen circunstancias especiales en la familia.
✅ Perjuicio patrimonial: Incluye:
- Daño emergente: Gastos derivados del fallecimiento, como entierro y sepelio.
- Lucro cesante: Pérdida de ingresos que el fallecido aportaba a la familia.
Conclusión
El cálculo de las indemnizaciones por fallecimiento en accidentes de tráfico sigue criterios objetivos, pero genera debates sobre su equidad. La diferencia en compensaciones según la edad del fallecido es un tema que merece mayor análisis legal y social. Si enfrentas una situación similar, es fundamental contar con asesoramiento jurídico para garantizar una indemnización justa.
Comentarios recientes