Imagina que aparcas tu coche en tu plaza del garaje comunitario y te das cuenta de que tu vecino ha convertido la suya en un trastero. Sillas, cajas, muebles viejos… todo amontonado sin control, aumentando el riesgo de incendio. Este tipo de situaciones pueden llevar a un incendio en el garaje, ya que los objetos acumulados en la comunidad aumentan el riesgo.
Eso fue lo que le pasó a Juan Manuel, un vecino que vivía tranquilo hasta que su compañero de garaje comenzó a llenar su plaza con todo tipo de objetos. Al principio fue solo una estantería, pero en poco tiempo se convirtió en un almacén improvisado, creando un riesgo para la comunidad.
Lo que parece una simple molestia puede convertirse en un verdadero peligro, aumentando el riesgo en el garaje.
Un riesgo más serio de lo que parece
● Las plazas de garaje son para aparcar vehículos, no para almacenar trastos.
● Colchones, muebles, herramientas o cajas no están permitidos.
● Los materiales acumulados pueden aumentar el riesgo de incendio en la comunidad.
● Si hay daños, el seguro puede negarse a pagar si la comunidad no actuó a tiempo.
¿Qué dice la ley sobre esto?
La normativa establece que la comunidad de propietarios debe exigir por escrito al vecino que retire los objetos acumulados en el garaje para reducir el riesgo de incendio.
● Si el vecino no obedece, se puede iniciar una acción de cesación.
● Este procedimiento legal permite que un juez ordene la retirada inmediata de los objetos.
● Incluso pueden aplicarse medidas cautelares urgentes si existe riesgo para la seguridad de la comunidad.
Conclusión
El garaje comunitario es un espacio compartido, con normas claras.
● No se puede usar como almacén.
● La comunidad tiene herramientas legales para actuar y prevenir un incendio en el garaje.
● Si ves trastos acumulados, infórmalo cuanto antes.
● No esperes a que ocurra un accidente para tomar medidas.
Comentarios recientes