En ocasiones, una misma conducta puede encajar en varios preceptos del código penal, o bien, una persona puede cometer varios delitos en un mismo contexto. Para resolver estas situaciones, el código penal establece dos grandes categorías:

  1. El concurso de delitos: cuando una misma acción afecta varios bienes jurídicos y deben aplicarse varias penas.
  2. El concurso de leyes: cuando una sola acción podría encajar en varios delitos, pero solo se debe aplicar una norma.

A continuación, explicaremos con detalle y ejemplos claros cada una de estas figuras para que su distinción quede perfectamente comprendida.

Concurso de delitos: cuando una acción genera varios delitos

El concurso de delitos se produce cuando una persona comete varias infracciones penales en un mismo contexto o en relación con una misma acción. En estos casos, no se aplica solo una norma, sino que es necesario sancionar más de un delito.

Existen tres tipos de concurso de delitos, y la clave está en cómo se relacionan los delitos entre sí:

  • Concurso real de delitos
  • Concurso ideal de delitos
  • Concurso médico de delitos

Concurso real de delitos (art. 73 cp.)

El concurso real se da cuando una persona comete varios delitos distintos de manera autónoma, aunque sea en el mismo contexto. Como cada delito tiene una entidad propia, las penas se aplican de forma acumulativa.

Ejemplo de concurso real

Felipe es secuestrado durante cuatro días por un grupo de delincuentes que, además, lo obligan a firmar un cheque a su favor.

Aquí hay dos delitos claramente diferenciados:

  1. Delito de detención ilegal (art. 163 cp.) → castiga privando a alguien de su libertad.
  2. Delito de extorsión (art. 243 cp.) → castiga obligar a alguien, mediante violencia o intimidación, a realizar un acto en perjuicio de su patrimonio.

En este caso, el secuestro no fue solo un medio para la extorsión, sino que continuó más tiempo del necesario. Por tanto, son dos delitos independientes que deben sancionarse por separado, aplicando la pena de cada uno.

Concurso ideal de delitos (art. 77 cp.)

El concurso ideal se produce cuando una sola acción vulnera varios bienes jurídicos al mismo tiempo, generando más de un delito. En estos casos, el código penal establece que se aplicará la pena más grave en su mitad superior.

Ejemplo de concurso ideal

Un grupo de ladrones entra en una vivienda, ata y amordaza a los propietarios durante tres horas mientras roban dinero y objetos de valor.

Aquí se cometen dos delitos simultáneamente:

  1. Robo con violencia (art. 242 cp.) → porque se utilizó intimidación para sustraer bienes.
  2. Detención ilegal (art. 163 cp.) → porque la privación de libertad se prolongó más allá del tiempo necesario para cometer el robo.

En este caso, no se aplican las penas de manera acumulativa, sino que se impone la pena más grave en su mitad superior.

Concurso medial de delitos (art. 77.3 cp.)

El concurso medial se da cuando un delito es un medio necesario para cometer otro. Aquí se aplicará una pena superior a la del delito más grave, pero sin superar la suma de las penas que se impondría si se juzgan por separado.

Ejemplo de concurso médico

Carlos falsifica un documento público para engañar a una persona y conseguir que le transfiera una gran cantidad de dinero.

En este caso, tenemos dos delitos:

  1. Falsedad documental (art. 392 cp.) → por la falsificación del documento.
  2. Estafa (art. 248 cp.) → porque utilizó ese documento para engañar y obtener dinero.

La falsedad documental fue el medio necesario para cometer la estafa, por lo que estamos ante un concurso medial de delitos. En estos casos, se impone una pena superior a la del delito más grave, pero sin superar la suma de las dos penas individuales.

Concurso de leyes: una acción que encaja en varias normas, pero solo se aplica una

A diferencia del concurso de delitos, el concurso de leyes se produce cuando una sola acción parece encajar en varios artículos del código penal, pero solo debe aplicarse uno de ellos para evitar castigar dos veces la misma conducta (principio de non bis in ídem).

El artículo 8 del código penal establece los criterios para elegir qué norma se aplica cuando hay varias opciones:

  1. Especialidad → se aplica la norma más específica sobre el caso concreto.
  2. Subsidiariedad → se usa una norma secundaria solo si la principal no cubre completamente la conducta.
  3. Absorción o subsunción → si un delito más grave ya incluye otro menor, solo se sanciona el más grave.
  4. Pena más grave → si ninguna de las reglas anteriores resuelve el conflicto, se aplica la norma con la pena más severa.

Ejemplo de concurso de leyes

Pedro agrede físicamente a su pareja y le causa lesiones leves. Esto encaja en dos normas del código penal:

  • El artículo 147 (delito de lesiones), que castiga causar daños físicos a otra persona.
  • El artículo 153 (violencia de género), que sanciona las agresiones cuando la víctima es su pareja o expareja.

Dado que la violencia de género es un delito más específico que el de lesiones, se aplica únicamente el artículo 153 cp., impidiendo sancionar dos veces el mismo hecho.

Conclusión: ¿cómo distinguir entre concurso de delitos y concurso de leyes?

Para saber si estamos ante un concurso de delitos o de leyes, hay que hacerse las siguientes preguntas:

  1. ¿Es una sola acción que encaja en varias normas, pero solo se puede castigar una vez?
    Entonces es concurso de leyes, y se resuelve con los criterios del artículo 8 cp.
  2. ¿Se han cometido varios delitos distintos que deben sancionarse separadamente?
    Entonces es concurso de delitos.

Si hay varios delitos:

  • Si son totalmente independientes y no dependen uno del otro → concurso real (se aplican todas las penas).
  • Si una sola acción vulnera varios bienes jurídicosconcurso ideal (se impone la pena más grave en su mitad superior).
  • Si un delito es el medio necesario para cometer otroconcurso medial (se impone una pena superior a la del delito más grave).

Ejemplos finales para recordar

  • Concurso de leyes: Pedro golpea a su pareja → se aplica sólo la violencia de género porque es más específica.
  • Concurso real: secuestro y extorsión → son dos delitos independientes con penas separadas.
  • Concurso ideal: robo con violencia y detención ilegal → se impone la pena del delito más grave en su mitad superior.
  • Concurso medial: falsificación de documento para cometer estafa → se impone una pena superior a la del delito más grave, pero sin superar la suma de ambas.