Ojo, que ahora cuando se produce un despido por causa disciplinaria es obligado dar audiencia al trabajador para que alegue sobre las causas del despido.

El despido disciplinario es una de las formas más severas de terminar una relación laboral, y su aplicación requiere la existencia de causas justificadas que demuestran un incumplimiento grave y culpable por parte del trabajador. Según el Estatuto de los Trabajadores, estas causas se basan en conductas que afectan la confianza y la buena fe en la relación laboral. 

Detallo las principales razones reconocidas legalmente:

1. Faltas reiteradas e injustificadas de asistencia o puntualidad.

La asistencia y la puntualidad son esenciales para el correcto funcionamiento de cualquier empresa. El incumplimiento repetido en este aspecto puede justificar un despido disciplinario.

2. Indisciplina o desobediencia en el trabajo.

El incumplimiento de órdenes o la negativa a seguir las instrucciones de los superiores puede poner en riesgo el desarrollo normal de la actividad empresarial.

Ejemplo:

Un empleado que se niega a cumplir con una tarea específica que forma parte de sus funciones, como actualizar un informe urgente requerido por la dirección.

3. Ofensas verbales o físicas.

Las agresiones físicas o verbales dirigidas a compañeros de trabajo, superiores o cualquier persona relacionada con la empresa son incompatibles con un entorno laboral seguro y respetuoso.

Ejemplo:

Un trabajador insulta públicamente a un compañero en una reunión, creando un ambiente hostil e incómodo para el resto del equipo.

4. Transgresión de la buena fe contractual.

Acciones que implican un abuso de confianza o fraude hacia la empresa son motivo de despido. Esto incluye el uso indebido de los recursos de la empresa.

Ejemplo:

Un empleado que utiliza su posición para desviar fondos de la empresa a su cuenta personal o comparte información confidencial con la competencia.

5. Disminución voluntaria y continuada en el rendimiento.

Cuando el rendimiento del trabajador disminuye significativamente y de forma intencionada sin una causa justificada, se considera un incumplimiento grave.

Ejemplo:

Un vendedor que reduce deliberadamente sus visitas a clientes, afectando los objetivos comerciales de la empresa.

6. Acoso laboral o sexual.

El acoso en cualquiera de sus formas es incompatible con los valores de respeto y seguridad en el entorno de trabajo.

Ejemplo:

Un supervisor que realiza comentarios inapropiados de índole sexual hacia un subordinado, creando un entorno laboral insostenible.

7. Embriaguez o toxicomanía habitual.

El consumo habitual de alcohol o drogas que afecte negativamente al desempeño laboral o a la seguridad en el trabajo puede justificar el despido.

Ejemplo:

Un operador de maquinaria pesada que llega repetidamente al trabajo bajo los efectos del alcohol, poniendo en peligro su vida y la de sus compañeros.