¿Sabías que el despido disciplinario ahora debe permitir defenderse previamente en un plazo de 24 horas?

El Tribunal Supremo ha establecido un nuevo estándar en la gestión de los despidos disciplinarios que refuerza la protección de los derechos de los trabajadores. Según una reciente sentencia, los trabajadores deben tener la oportunidad de defenderse antes de que un despido disciplinario se haga efectivo, y para ello, la empresa debe comunicar los motivos de la decisión con suficiente antelación, otorgándoles un plazo razonable de al menos 24 horas para presentar alegaciones o pruebas. Este fallo introduce mayor equidad en las relaciones laborales y obliga a las empresas a ser más transparentes y rigurosas en sus procedimientos.

La resolución del Supremo establece que los despidos disciplinarios deben respetar el principio de contradicción, una garantía procesal que exige que el trabajador tenga la oportunidad de ser escuchado antes de que se tome una decisión definitiva.

En concreto, el tribunal señala que la empresa está obligada a comunicar los hechos que motivan el despido al trabajador y a concederle un plazo de al menos 24 horas para que este pueda defenderse. Este tiempo es considerado suficiente para que el empleado prepare su respuesta y presente cualquier prueba o justificación que considere pertinente.

Un ejemplo práctico:

Imaginemos que una empresa acusa a Marta, una empleada de confianza, de haber utilizado material de oficina para fines personales sin autorización. La empresa considera esto una falta grave y decide despedirla por motivos disciplinarios.

Antes de ejecutar el despido, la empresa debe notificar a Marta los hechos en los que basa su decisión. Marta, al ser informada, solicita ejercer su derecho a defenderse y, durante las 24 horas siguientes, reúne pruebas que demuestran que el uso del material fue autorizado previamente por su supervisor en una situación excepcional.

Gracias a esta oportunidad de defensa, la empresa evalúa nuevamente el caso y concluye que no existe una base sólida para el despido. En su lugar, deciden archivar el procedimiento disciplinario. 

Si la empresa hubiera actuado de manera inmediata y sin concederle ese tiempo, el despido habría sido considerado improcedente en caso de llegar a juicio, con consecuencias legales y económicas desfavorables para la mercantil.

Para las empresas, esta resolución introduce nuevas exigencias legales. Desde ahora, los despidos disciplinarios deben gestionarse con más cuidado, garantizando:

1. Notificación clara y formal de los hechos: El trabajador debe ser informado detalladamente de las razones del despido.

2. Plazo de defensa: Se debe conceder un mínimo de 24 horas para que el empleado prepare su respuesta.

3. Evaluación imparcial: Tras recibir las alegaciones del trabajador, la empresa deberá analizar las pruebas antes de ejecutar la medida disciplinaria.