¿Puede la pobreza ser motivo suficiente para que una madre pierda a su hijo? El caso de Fátima plantea un debate complejo sobre el derecho de los padres biológicos y el interés superior del menor. Analizamos una historia que terminó en el Tribunal Supremo.
El caso de Fátima
Fátima, una mujer marroquí de 27 años, llegó a España en busca de un futuro mejor. Su hijo, Nassim, nació en Almería, pero a los seis meses los Servicios Sociales decidieron dejarlo en acogida alegando:
- Falta de estabilidad habitacional: Vivía en una habitación alquilada con otras mujeres.
- Ingresos irregulares: Trabajaba por horas sin contrato fijo.
- Ausencia de red de apoyo: No tenía familiares en España que pudieran ayudarla.
Fátima no se rindió. Encontró un empleo estable, consiguió una vivienda y aprendió español. Con su nueva situación, reclamó la custodia de su hijo.
Primera sentencia: A favor de Fátima
El primer fallo judicial le dio la razón:
✅ Se determinó que la pobreza no es motivo suficiente para retirar la custodia.
✅ Se reconoció que había mejorado su situación y podía hacerse cargo de su hijo.
✅ Se estableció el derecho del menor a recuperar el vínculo con su madre biológica.
La apelación de la Administración
Los Servicios Sociales recurrieron la sentencia argumentando:
❌ Nassim ya no la reconocía como su madre.
❌ Cada vez que la veía, lloraba y buscaba a su familia de acogida.
❌ Forzar la reunificación sería perjudicial para su desarrollo emocional.
La decisión del Tribunal Supremo
El Tribunal Supremo revocó la decisión anterior y confirmó la suspensión del régimen de visitas, determinando que Nassim:
- Había desarrollado un fuerte vínculo con su familia de acogida.
- No tenía una relación estable con su madre biológica.
- Ser devuelto a Fátima supondría un riesgo para su bienestar emocional.
📌 Resultado: Nassim permanecerá en acogida y será adoptado. Fátima perdió la custodia y ya no podrá luchar en los tribunales.
Conclusión
Este caso plantea una pregunta difícil: ¿es justo que una madre que ha reconstruido su vida no recupere a su hijo? La justicia debe equilibrar el derecho de los progenitores con la estabilidad emocional del menor. Si enfrentas una situación similar, contar con asesoramiento legal es clave para defender tus derechos.
Comentarios recientes