Imagina que vuelves a casa tras un largo día, entras al ascensor con tu perro y un vecino te dice que no puedes tenerlo.
Que en la última junta se votó y ahora los animales están prohibidos.

● ¿Eso es legal?
● ¿Pueden obligarte a renunciar a tu mascota?

Carlos, de 39 años, adoptó a Rolo, un perro mestizo de dos años. Desde que lo tiene, se siente menos ansioso, más feliz y con una rutina más estable.

Pero no todos están contentos.
Carmen, su vecina del 4º, se ha quejado varias veces.
● Dice que el ascensor huele a perro.
● Que Rolo ha ladrado alguna vez.
● Y que su nieta le tiene miedo.

Un día, Carlos recibe un burofax. En él, la comunidad le comunica lo siguiente:

“Se ha acordado prohibir la tenencia de animales en el inmueble. Tiene 15 días para desprenderse del perro.”

Carlos se queda sin palabras. ¿De verdad pueden hacerle eso?

Lo que dice la ley: clave jurídica

Desde 2023, la Ley 7/2023 de protección de los derechos y el bienestar de los animales prohíbe expresamente que una comunidad impida tener animales en casa.

● No pueden prohibir mascotas, ni aunque lo voten por mayoría.
● Cualquier acuerdo que lo intente es nulo y no tiene validez legal.

Lo que sí pueden pedirte

Aunque no pueden prohibirte tener a tu perro, sí pueden exigirte que cumplas con unas normas mínimas de convivencia:

● Llevar al perro con correa en las zonas comunes.
● Evitar ladridos constantes o molestos.
● Mantener la limpieza en los espacios compartidos.
● Prevenir que cause daños a personas o bienes.

Conclusión

La comunidad de vecinos no puede obligarte a deshacerte de tu perro, pero sí está en su derecho de pedirte que respetes ciertas normas de convivencia.

● Tu perro puede seguir contigo.
● Solo asegúrate de que también se porte bien con los vecinos.