Un coche desaparecido, una denuncia de robo y una investigación que destapó un fraude. Lo que parecía un delito común terminó con una sentencia del Tribunal Supremo que marcó un precedente en España. ¿Puede una denuncia falsa llevar a una condena penal? Analizamos este caso en detalle.

El caso de Justa y Genaro

Una pareja, Justa (42 años) y Genaro (45 años), acuden apresurados a la comisaría para denunciar el robo de su Audi A5 Sportback, valorado en 49.900 euros. Hasta aquí, todo parece un caso común de sustracción de vehículo.

Sin embargo, cuando la aseguradora inicia su investigación, comienzan a surgir inconsistencias:

Entrega de llaves: La compañía solicita las llaves del vehículo. Justa y Genaro entregan dos juegos.

Revisión del uso de las llaves: Se descubre que uno de los juegos fue utilizado después de la supuesta fecha del robo.

Rastreo del vehículo: El Audi es encontrado mal estacionado en la vía pública, sin signos de haber sido sustraído.

Descubrimiento de una tercera llave: La Policía encuentra una llave adicional que la pareja nunca mencionó.

Todo apunta a un intento de fraude para cobrar la indemnización del seguro.

Simulación de delito y tentativa de estafa

El Código Penal español regula la simulación de delito en su artículo 457, que ocurre cuando:

✔️ Se presenta una denuncia falsa ante la Policía.

✔️ Se inicia una investigación basada en un hecho inexistente.

✔️ La denuncia provoca una actuación judicial formal.

Sin embargo, NO hay simulación de delito en los siguientes casos:

❌ Cuando la policía archiva el caso sin enviarlo a un juez.

❌ Cuando la denuncia es falsa, pero no genera una investigación formal.

❌ Cuando el delito denunciado es de autor desconocido y la Policía decide no remitirlo al juzgado.

La resolución del Tribunal Supremo

El Tribunal Supremo emitió un fallo clave en este caso:

⚖️ ABSOLUCIÓN por simulación de delito, ya que la denuncia nunca llegó a los tribunales.

⚖️ CONDENA por tentativa de estafa, al demostrarse el intento de engañar a la aseguradora.

Conclusión

Este caso deja claro que una denuncia falsa no siempre implica simulación de delito, pero puede derivar en otros cargos penales, como la tentativa de estafa. Contar con un buen asesoramiento legal es crucial para entender los límites entre un error y un fraude penalmente castigado.