Cuando la burocracia actúa sin considerar circunstancias excepcionales, las consecuencias pueden ser devastadoras. Este es el caso de María, una madre soltera que, tras ser hospitalizada, se encontró con el embargo de su cuenta bancaria por parte del SEPE.

El problema: suspensión y embargo del subsidio

María, de 35 años y con dos hijos a su cargo, dependía de un subsidio por desempleo. Como es obligatorio, debía renovarlo cada seis meses presentando la documentación requerida. Sin embargo, en julio de 2023, su vida cambió drásticamente:

  • Sufrió un problema de salud grave que la mantuvo hospitalizada durante semanas.
  • No pudo presentar la documentación a tiempo debido a su ingreso.
  • Al salir del hospital, encontró una notificación del SEPE informándole de la suspensión del subsidio y el embargo de su cuenta bancaria por más de 4.000 euros.

María no había ignorado sus responsabilidades, simplemente no podía cumplirlas por fuerza mayor. Aun así, el SEPE aplicó la normativa sin contemplar su situación excepcional.

La imposibilidad sobrevenida en el derecho administrativo

El principio de imposibilidad sobrevenida establece que cuando una persona no puede cumplir con una obligación por causas ajenas a su voluntad, la Administración no puede actuar como si nada hubiera pasado. En este caso:

✅ María no incumplió por negligencia, sino porque estaba hospitalizada.

✅ Su hospitalización era un motivo justificado para no presentar la documentación a tiempo.

✅ La Administración debió valorar su situación antes de sancionarla.

La resolución judicial

María presentó una demanda ante los tribunales, alegando que su hospitalización era un caso de fuerza mayor. El juez determinó que el SEPE había actuado de manera desproporcionada y dictaminó:

  • Devolución inmediata del dinero embargado.
  • Reactivación del subsidio por desempleo.
  • Reconocimiento de que la Administración no puede aplicar sanciones sin considerar casos individuales.

Conclusión

Este caso subraya la importancia de que la Administración valore las circunstancias excepcionales antes de tomar decisiones que afectan gravemente a los ciudadanos. Si te encuentras en una situación similar, busca asesoramiento legal para defender tus derechos frente a decisiones injustas.